Es necesario detenernos en la importancia que también tiene el aseguramiento de la calidad de los alimentos en Colombia, cuya preocupación se extiende más allá de sus fronteras. Por ello, el Consejo Nacional de Política Económica y Social, aprobó el 31 de marzo de 2008, la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN), donde participaron diversas entidades de nivel nacional, departamental y municipal con organismos varios, universidades y otros gremios, la cual refuerza los compromisos ya adquiridos en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Junio 2002).
Esta Política está dirigida a toda la población colombiana y en ella se planifican acciones para contribuir a la disminución de las desigualdades sociales y económicas, junto a la inseguridad alimentaria y nutricional, es decir, se trata de asegurar que toda la población disponga y consuma alimentos en cantidad suficiente, variedad, inocuos y sobre todo, de buena calidad.
Asimismo, conviene también hacer referencia al Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012 -2019, que contiene una serie de objetivos, estrategias y acciones propuestas por el Estado Colombiano, cuyo fin es asegurar el desarrollo y la protección social de la población colombiana.
El éxito en el cumplimiento de las acciones descritas en éste Plan, harán que se asegure un futuro próspero en lo que ha esta materia se refiere. Por lo que a empresas como la nuestra, nos deja un largo recorrido por delante.