+34 941 483 301info@mushroomsvalue.comIdiomas

Los hongos pueden producir bioplástico y el material de construcción, embalaje y aislamiento del futuro

ECOVATIVE: Un caso de éxito en Bioeconomía

Captura de pantalla 2013-12-03 a las 18.08.48En Europa, EE.UU. y China, la espuma de poliuretano representa una industria de gran importancia económica. El poliuretano puede contener unos 3000 químicos. La producción de espuma dilatable, espuma liviana, espuma extruida y espuma para embalajes depende de aditivos, muchos de los cuales nunca han sido aprobados formalmente por la Unión Europea en un registro individual. Por ello no han sido sometidos a los controles rígidos como los químicos “nuevos”.

El mercado de espuma de poliuretano tiene muchas ventajas para la industria. No sorprende que se haya elegido como material preferido para embalar componentes electrónicos, cámaras y herramientas de precisión. Un 90 por ciento del total de espuma de poliuretano se recicla, Sin embargo, el uso de estos aditivos preocupa a los oficiales de la UE ya que nunca han sido examinados y a un plazo largo – sobre todo como material reciclado – su uso en edificios bien aislados y con aire acondicionado podría producir rastros de químicos nuevos con efectos desconocidos para los ocupantes.

Gavin McIntyre, en su juventud fue micólogo aficionado y se graduó en 2007 como bachiller en ingeniería industrial, diseño de productos e innovaciones en el Rensselaer Polytechnic Institute en Nueva York. Con su compañero de graduación Eben Bayer estudió el micelio de hongos (el conjunto de hifas que constituyen el cuerpo vegetativo de los hongos). Esta red de fibras funciona como un agente vinculante natural que junta residuos de la agricultura y de los bosques disponibles en muchas partes, en otras palabras, son un pegamento natural que crece rellenando los huecos de cualquier molde en el que lo introduzcamos. A diferencia del plástico este material es completamente biodegradable.

Los innovadores pensaron cómo producir una espuma de micelio para sustituir la espuma de poliestireno y de poliuretano en toda clase de objetos incluyendo vasos, aislamiento de edificios y embalajes para componentes electrónicos. La sustitución de un producto químico por uno biológico al tiempo de convertir los residuos abundantes que generan metano al descomponerse, es un ejemplo perfecto de BIOECONOMÍA.

Captura de pantalla 2013-12-03 a las 18.12.44

Resultó posible dejar el sustrato inoculado en un lugar oscuro durante unos cinco días y luego calentarlo y secarlo. Este simple tratamiento lo convierte en una espuma sólida, resistente al agua y al fuego, que se descompone en un lapso de cuatro semanas si se entierra. Los inventores consiguieron un crédito de unos 4 millones de dólares y muy pronto llevaron el concepto a la práctica. Gavin y Eben fundaron ECOVATIVE LLC en Green Island, Nueva York. Han solicitado la patente pero aún se está tramitando.

STEELCASE, la compañía de muebles basada en Michigan, estaba buscando un embalaje innovador que no daña el medio ambiente, para sus muebles listos para montar. El equipo en Ecovative diseñó el empaque de protección “EcoCradle” y en 2010 presentó su primer producto comercial junto con Steelcase.

La atención mediática  creó un amplio interés y DELL COMPUTERS  se comprometió a usar “EcoCradle” para enviar sus servidores de ordenadores a partir de finales del 2012 usando residuos de algodón como sustrato principal para producir el embalaje protector de hongos.
Aún este año Ecovative espera introducir “Greensulate” en el mercado, un material aislante que reduce el consumo de energía sin requerir retardantes de fuego. Se proyecta producir paneles en tamaño estándar de 4 x 8 pies y distintos grosores para uso en la construcción comercial y de viviendas .

Eben y Gavin ven numerosas oportunidades  en la industria del automóvil para su uso en puertas, parachoques y el tablero de instrumentos. Gavin incluso imagina que un día será posible compostar la mayor parte de un coche. FORD MOTORS ha contactado a Ecovative para ir más allá e incorporar alternativas ecológicas para sustituir las espumas basadas en petróleo. Otra innovación, más realística a corto plazo, es el envío de botellas de vino, un consumidor mayor de poliestireno.

Captura de pantalla 2013-12-03 a las 18.10.59

El producto es más resistente que la espuma sintética y por ello ideal para aislamiento en edificios. Así el panel tiene funciones múltiples: aislamiento, refuerzo de la estructura, protección contra el moho, resistencia al agua y al fuego.

Ecovative ya ha abierto una planta en Iowa junto a Sealed Air Corporation (inventores nada menos que del plástico de burbujas) para producir piezas de embalaje.

Entradas recientes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies