Todas las soluciones están orientadas al ahorro, generación y gestión de energía, haciendo sostenible el proceso de acuerdo a las necesidades específicas del cliente.
Los beneficios de este tipo de instalaciones son:
- Una mayor eficiencia energética del proceso al evitar gastos y pérdidas por transporte, ya que la energía se produce cerca de los puntos de consumo.
- Reducción del consumo de combustibles fósiles y la dependencia energética con el exterior.
- Aumento de la competitividad de las entidades implicadas y empresas.
En definitiva, la “energía sostenible” que implementamos en los proyectos que asesoramos, es la energía que se producirá y se usará de forma que apoye a largo plazo el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico.
Tanto en la preparación del sustrato como en el cultivo de las setas, se demanda electricidad (iluminación, ventilación, sistemas de control…), calor (empajado, pasteurización, esterilización), frío (siembra y mantenimiento del micelio) y niveles de humedad y ventilación adecuados (sobre todo en el cultivo).
1. Producción de electricidad
- Fotovoltaica.
- Minieólica
- Cogeneración
2. Calor y frío
- Geotérmia
- Energía Solar Térmica
- Biomasa
- Sistemas de Cogeneración y Trigeneración (CHCP).