En un futuro va a ser cada vez más importante el atender a los aspectos medioambientales relacionados tanto con la producción de compost como con el cultivo del champiñón. En este sentido las normativas medioambientales son cada vez más restrictivas. Por eso se hace necesario el establecimiento de” Buenas prácticas “tanto en las centrales de […]
Es necesario detenernos en la importancia que también tiene el aseguramiento de la calidad de los alimentos en Colombia, cuya preocupación se extiende más allá de sus fronteras. Por ello, el Consejo Nacional de Política Económica y Social, aprobó el 31 de marzo de 2008, la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN), donde […]
(Marisa Peña Díaz, Responsable Área Biotecnología Micológica MUSHROOM`S VALUE) La producción comercial de hongos comestibles en Colombia se inició alrededor de 1950. Hasta mediados de la década de los 1970, la mayor parte del champiñón consumido en Colombia era importado. En los años 90 la producción total de champiñón era de unas 800 Toneladas anuales. […]
El estiércol de pollo, conocido popularmente como “Gallinaza” es un bien escaso últimamente para las Centrales de compostaje en España. Hay diversas razones para ello, entre otras que la gestión de la misma está en manos de unos pocos suministradores que luchan por establecer una especie de monopolio con dicho producto. Pero olvidando estos temas […]
México es el mayor productor de hongos de Latinoamérica. El Champiñón (Agaricus), representa el 90% de la producción total de hongos. Las setas Pleurotus, el 9,9% de la producción y el Shiitake, el 0,1% de la producción total. La producción de hongos en México ha experimentado una incremento del 96% desde 1994. La producción de […]