+34 941 483 301info@mushroomsvalue.comIdiomas

EL cultivo de hongos en Colombia

?????????(Marisa Peña Díaz, Responsable Área Biotecnología Micológica MUSHROOM`S VALUE)

La producción comercial de hongos comestibles en Colombia se inició alrededor de 1950. Hasta mediados de la década de los 1970, la mayor parte del champiñón consumido en Colombia era importado.

En los años 90 la producción total de champiñón era de unas 800 Toneladas anuales. Actualmente la producción de champiñón se sitúa en unas 8.000 Toneladas anuales, si bien es cierto que no existen estadísticas oficiales fiables.

Existen unas 10 empresas dedicadas al cultivo del champiñón , Portobello y Crimini, de entre ellas las más importantes son las empresas: “Setas Colombianas “y “Champiñones Potin” que llevan más de 20 años dedicadas al cultivo del champiñón con altos estándares de calidad.

Además existen numerosos pequeños productores dedicados al cultivo de seta Orellana (Pleurotus) y Shiitake en diferentes zonas del país.

El Cenicafé, el Centro nacional de investigación del café desde hace unos 15 años ha realizado diversas experiencias exitosas para el uso de los residuos derivados de la industria del café  como materias primas para la elaboración de substratos para el cultivo de diversas especies de hongos comestibles, obteniéndose resultados muy positivos en el cultivo del Shiitake. De este modo se ofrece una alternativa para solucionar los problemas de contaminación ambiental causados por los desechos de la pulpa.

En Colombia, los hongos comestibles en sus diversas presentaciones se distribuyen directamente a través de diversos canales de comercialización. El consumo medio per capita es tan sólo de unos 110 gr., este consumo es todavía muy bajo si lo comparamos con los consumos registrados en Europa, Asia o EE.UU. por lo que sería necesario implementar programas integrales de marketing y promoción al consumo que posicionen a los hongos como un alimento de alto valor proteico y altamente saludable, que tan buenos resultados han tenido en otros países, para que la población conozca y consuma los hongos en su dieta diaria.

Los supermercados comercializan alrededor del 40% de la producción de hongos frescos, mientras que el 60% restante se vende en otros puntos de venta. En general el champiñón se comercializa en fresco, a granel, y envasados (entero, laminado, etc.) y también procesados, tanto en lata como en vidrio. El Pleurotus y Shiitake se comercializan normalmente en fresco.

La industria colombiana exporta sus productos a mercados de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Si bien el volumen de ventas locales se va incrementando hasta alcanzar el 70% de la producción total.

Nuestra empresa MUSHROOM`S VALUE puede ofrecer todo el know how y el asesoramiento integral que el sector del cultivo de hongos en Colombia necesita. 

Entradas recientes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies