+34 941 483 301info@mushroomsvalue.comIdiomas

Bioenergía: una interesante alternativa en los cultivos de setas

Pellet, ejemplo de biocombustible sólido.

Pellet, ejemplo de biocombustible sólido.

Bioenergía es el término que define los sistemas de generación de energía a partir de biomasa que pueden ser de gran utilidad dentro de los cultivos de setas, algo que tenemos muy presente en Mushroom’s Value. La biomasa es un término muy amplio que se usa para denominar la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.

En cuanto a fines energéticos, la biomasa más adecuada es la de origen agrícola o forestal: residuos agrícolas -paja, orujos-, podas de frutales, residuos forestales, restos de las industrias de la madera -astillas, serrín- y cultivos energéticos -cardo, girasol, paulonia-, entre otras materias.

La biomasa se utiliza para diversos usos: generación de calor, frío, electricidad o transporte. Para facilitar su uso se transforma en biocombustible sólido -pellets, briquetas o astillas-, líquido -biodiésel o bioetanol- o gaseoso -biogás.

En muchos sentidos, la biomasa puede considerarse como una forma de energía solar almacenada ya que las plantas utilizan esta energía para capturar CO2 y agua a través de la fotosíntesis. Además, es un combustible no fósil, neutro desde el punto de vista del ciclo del carbono (ciclo natural del carbono entre la tierra y el aire).

Las emisiones de CO2 que se producen, al proceder de un carbono retirado de la atmósfera en el mismo ciclo biológico, no alteran el equilibrio de la concentración de carbono atmosférico y, por tanto, no incrementan el efecto invernadero. Su uso contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera siempre que sustituya a un combustible fósil.

Los beneficios derivados del consumo de la bioenergía son:

  • La bioenergía es una energía renovable, de futuro, respetuosa con el Medioambiente, ya que respeta el equilibrio natural de la atmósfera y, por tanto, contribuye al cumplimiento del Protocolo de Kyoto.
  • Se produce localmente, lo que permite la creación de empleo en el medio rural y, por tanto, fija población en esas zonas.
  • Permite reducir la dependencia respecto a los recursos fósiles ya que la Península cuenta con la materia prima para producirla.
  • La producción de bioenergía conlleva la limpieza de los bosques, lo que ayuda a prevenir el riesgo de incendios forestales.
  • La bioenergía abre nuevos caminos para la agricultura. Los cultivos energéticos, utilizados en la producción de biocombustibles y biocarburantes, constituyen una alternativa de futuro para nuestros campos.
  • Reduce el efecto invernadero porque durante su combustión solo libera la cantidad de CO2 captada por la planta durante su crecimiento.

En definitiva, la bioenergía combina los valores de una energía moderna, altamente tecnificada, cómoda, más barata y respetuosa con el medioambiente. De ahí que en Mushroom’s Value sea una de las alternativas que estudiamos para lograr la eficiencia energética en los cultivos de setas que asesoramos.

Fuente: Expobioenergía, IEA Bioenergy (International Energy Agency), Greenpeace, Medioambiente Geoscopio

Entradas recientes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies